Maldito Deporte… El caso de Simon Biles

En estos últimos meses hemos oido noticias relevantes sobre deportistas que han necesitado de terapia psicológica. A los ejemplos anteriores de Iniesta o Messi se ha sumado este verano la gimnasta estadounidense Simon Biles, la tenista Naomi Osaka o el ciclista Tom Doumoulin.
La alta competición obliga al control del rendimiento que se ve afectado por los cambios en el estado de ánimo. El sobre-esfuerzo, la gestión del fracaso y la necesidad de ganar afectan al estado de ánimo. Acudir a terapia ayudó a los futbolistas anteriormente citados a recuperar su rendimiento y sus ganas de trabajar. Ya hablé del caso Iniesta en el artículo «Depresión y fármacos» de Septiembre de 2017. (1)
El caso de Simon Biles ha conmocionado, no sólo al mundo del deporte, sino a la opinión pública en general. Primero por su forma de hacerlo, ya que esta deportista se ha atrevido a interrumpir su participación en plena competición, en una cita tan importante con los J.J.O.O.; anunciándolo públicamente ante los cientos de periodistas de todo el mundo que cubren este evento. Y segundo por su determinación a hablar de la negligencia de sus entrenadores y del sistema de competición en general para con su «salud mental» y la de sus compañeras. (2)
Cuando dicha gimnasta triunfó allá por el año 2017 y causaba admiración entre las niñas que me rodeaban, los medios de comunicación señalaron su diagnóstico y tratamiento con fármacos estimulantes. Biles fue presentada como ejemplo de superación del TDAH (3). Algo así como: Los niños TDAH pueden superar sus dificultades y alcanzar lo más alto. Ella misma comentó que tener TDAH y que medicarse no era algo por lo que avergonzarse, y que no era dopaje. Estoy de acuerdo, no es para avergonzarse.
Ya comenté en su día que me daba un poco de pena esa niña por la enorme exigencia, por los problemas que puede conllevar y las renuncias a las que obliga la práctica del deporte de élite. Pero además su diagnóstico y tratamiento para el TDAH me hizo pensar en qué habría en ese caso, detrás de ese diagnóstico. Me atreví a vaticinar que colapsaría. Siento haber acertado. Demasiados sumandos para que la suma sea baja.
Al fin y al cabo ya era una de mis especialidades, el TDAH. Esa suma me «ha acompañado» durante más de 20 años, esa suma de máxima exigencia o situación de fracaso y uso de medicamentos estimulantes para aumentar y sostener el rendimiento puede llevar al agotamiento. Y en muchos otros a la autocomplacencia con el diagnóstico como subterfugio o al «aparcamiento» de un niño mientras va teniendo que renunciar a su futuro, perdiendo oportunidades, aprendiendo vulnerabilidad para sufrir serios problemas en el futuro.
En mi experiencia el TDAH es un cajón de sastre en el que determinados profesionales se sienten seguros por su forma de trabajar. Pero que al ser cajón de sastre termina por ocultar los problemas reales y sustituirlos por una etiqueta que nada resuelve. Cada vez que oigo que hay muchos TDAH todavía sin diagnosticar, me entra una cosa…
Con el tiempo se ha sabido que estas niñas gimnastas habían estado sufriendo abusos sexuales por parte de su entrenador, algo muy grave y psicológicamente devastador.
Pretender que unas niñas puedan tener un rendimiento de alta competición, ya de por sí estresante, sufriendo abusos sexuales por parte de su entrenador es delirante. Es algo terrible y que nunca compensa. Fama y dinero no son suficientes cuando ya los tienes. Necesitas una educación y un apoyo fiel, sano e inteligente. Un buen ejemplo de cómo se planifica la vida de un niño que apunta maneras, con una gran gestión de los malos y de los buenos momentos es la familia de Pau Gasol. Un mal ejemplo Britney Spears.
La O.M.S. en su Plan de Acción sobre Salud Mental recomienda que:
“Los niños y adolescentes con trastornos mentales deben ser objeto de intervenciones tempranas científicamente contrastadas de carácter no farmacológico, ya sean psicosociales o de otra índole, dispensadas desde el ámbito comunitario, evitando la institucionalización y la medicalización.” (4)
Organización Mundial de la Salud. Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020.
No parece que los tutores y profesionales sanitarios al cargo protegieran suficientemente los intereses de esta niña que terminaría por convertirse en gimnasta récord. Por supuesto, no conozco el caso a fondo pero solo los efectos adversos más frecuentes de los medicamentos para el TDAH que hablan de palpitaciones, cambios en el estado de ánimo, incluso en la personalidad, no son el mejor condimento a una vida tan estresante como la de Biles. Sólo los que han estado ahí saben qué le ha pasado en concreto y qué factores se han escapado en su terapia para terminar abandonando su actividad.
Una gimnasta necesita armonía en sus sensaciones corporales, Simon llegó a sentir que no controlaba suficientemente su cuerpo antes de los ejercicios en los JJ.OO. Medicar con estimulantes y abusar sexualmente no son los mejores acompañantes del estrés que ya supone la competición. A los mortales nos parece increíble que ni siquiera los privilegiados puedan protegerse de la mala praxis.
Si alguien tan importante no puede dotarse de una protección y de una terapia efectivas, ¿qué no nos podrá pasar a los «mortales»? Me hace pensar en la importancia de proteger a nuestros hijos. Lo barato sale caro. Haber tratado a Simon Biles me habría dado mucho prestigio y satisfacción profesionales, lástima que haya tanta distancia… Cada nuevo caso es un nuevo reto y me gusta.
Desgraciadamente, la mal llamada «Salud mental», necesita una profunda reforma que quiero abordar en próximos artículos, se va a oír mucho sobre esto. Se pueden encontrar datos interesantes sobre este tema en mi serie de artículos sobre la depresión.(5)
Pronto, espero poder escribir sobre uno de mis últimos casos de TDAH, que podrá ilustrar tanto la ineficacia del habitual abordaje de estos problemas mediante etiquetas diagnósticas y medicamentos; y como la terapia para el TDAH de Psicotel es una alternativa fiable, practicada con garantías durante más de 15 años. Hay una forma de abordar estos problemas que está causando muchos más problemas de los que resuelve, pero he desarrollado una terapia diferente que funciona.
(1) Depresión y fármacos. Blog psicotel. 28 de Septiembre de 2017.
(2) Simone Biles y el peso de la perfección. New York Times. 27 de Julio de 2021.
(3) Simone Biles: «Tengo TDAH y medicarme para ello no es para avergonzarse». 20 minutos. 14 de Septiembre de 2016.
(4) Organización Mundial de la Salud. Plan de acciόn sobre salud mental 2013-2020. Pag 17
(5) ¿Qué esta ocurriendo con la depresión? Blog Psicotel. 3 de Octubre de 2016.
Comentarios