El blog de Psicotel

Categorías Buscador

Mitología de la Educación para hijos

Continuado con esta serie de artículos dedicados a los mitos que he podido detectar en mis años de ejercicio profesional asesorando a familias. Mitos sobre Psicología y Educación. Explicaciones insostenibles desde el punto de vista lógico, racional y/o científico. Expresiones que resumen cómo entendemos el mundo, a los demás, a nosotros mismos y a la interacción entre de estas tres realidades.

Después de exponer, en el primer artículo, las expresiones que suelen usar los padres. Puede resultar incluso más interesante, para estos, conocer los mitos que manejan sus hijos; compartir este artículo con ellos para que los conozcan e intenten librarse de sus consecuencias.

He aquí algunos de estos mitos:

  1. Mis miedos, dudas e incertidumbres no los tienen los demás.
  2. Se me dan mejor unas asignaturas que otras.
  3. No es necesaria la formación.
  4. Hay mucha gente millonaria sin estudios.
  5. Si pienso que va a ocurrir lo negativo hay más probabilidades de que ocurra lo positivo.
  6. Al final es suerte. No depende de lo que uno haga.
  7. Yo soy más de…
  8. No lo hago porque no sirve para nada.
  9. Los adultos están viejos y no entienden el mundo de hoy.
  10. Suspendo porque no me concentro.
  11. Sentir vergüenza es sinónimo de debilidad.
  12. Cometer y reconocer errores es sinónimo de inacapacidad.
  13. Sólo los alumnos brillantes consiguen rentabilizar su formación.

¿Este tema puede ser de ayuda? ¿Quieres que lo amplíe?

Si estás interesado, pulsa Like debajo del título o utiliza los comentarios para concretar qué mito o artículo te gustaría que desarrollara. El objetivo es invertir el tiempo y el esfuerzo en aquello que pueda interesar y ser útil.

2

Comentarios

Subscribirse
Aviso de
2 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
Anónimo
5 años

No lo hago porque me da pereza y yo añadiría tb porque no sirve para nada.
¿Cómo podríamos enfocar los padres este tema?

5 años
Reply to  Anónimo

Hola, asualmente ese tema ya lo traté en un artículo anterior. Eche un vistazo, ¿Por qué no tengo ganas de nada?. Se trataría de trabajar con los hijos el artículo, hacerles entender lo que quiere transmitir. Si tiene dudas puede preguntar. Gracias por comentar.

2
0
¿Qué opinas? Comenta, por favor.x