Por qué un tutor para su hijo

¿Por qué invertir en Psicología? ¿Por qué tutorizar el desarrollo y la formación de nuestros hijos? Toda familia tiene un plan, en parte impuesto y en parte voluntario, para con su hijo. Muchas veces ese plan se ve amenazado por circunstancias externas o por deficiencias en su planteamiento o en su ejecución. Mi trabajo es ofrecer soluciones.
PPTP es un producto de Psicotel para niños, adolescentes y jóvenes que implementa un proyecto personalizado general para su correcto desarrollo e incorporación social. U otro de tipo específico para metas concretas. Valor añadido para su hijo.
El Programa de Psicotel de Tutoría Psicológica (PPTP) es mi propuesta de actuación, un nuevo producto de Psicotel, una oferta disponible a partir del próximo mes de Septiembre. El presente artículo actúa como adelanto y aparecerá en la web como parte del Programa, en el apartado dedicado a la Fundamentación. Es el por qué del programa.
Cuando aún no había cumplido la treintena y trabajaba como educador de menores. Adolescentes con serias dificultades derivadas de la marginación, del abandono y del maltrato en la mayoría de la ocasiones o del infortunio en las menos. Mientras me formaba en Psicología y en las habilidades del educador, pensaba en qué pasaría si pudiera transmitir esos conocimientos y habilidades a menores y adultos de familias normalizadas, no desestructuradas. Puesto que la necesidad, la circunstancia y falta de oportunidades de aquellos requería un trabajo más encaminado a dar coherencia, estabilidad, continuidad para dotar de autonomía básica, búsqueda de empleo y reconstrucción emocional. Y no tanto de una Psicología para completar una formación académica superior o de aspectos psicológicos asociados a un proyecto vital.
Resumiendo, estaba adquiriendo un montón de conocimientos que aquellos chicos no podían aprovechar en aquel momento y la idea de poder hacerlo se fue convirtiendo en un proyecto de futuro.
Más tarde, ya como psicólogo he podido trabajar con menores y adultos que estaban en condiciones de servirse de la Psicología para potenciar sus recursos o conseguir sus objetivos. En mi opinión, un psicólogo debe ofrecer desarrollo humano, prevención y potenciación además de tratamiento, recuperación o rehabilitación.
Ahora que he abierto mi propio Centro de Psicología, me encuentro con la motivación para enriquecer y optimizar mi oferta. Ofrecer servicios más completos con productos que den respuesta a las necesidades propias de nuestro tiempo, para menores y adultos.
Se trata de poner a disposición de una familia o de uno de sus miembros, un profesional que asesore, supervise y cuide de su desarrollo psicológico y social, de su formación académica y de cuantos otros aspectos se acuerden como susceptibles de atención.
Para evitar errores, adaptarse adecuadamente a los cambios y salir reforzado de los momentos difíciles. Saber lo que va a venir y situarse adecuadamente.
Crecer, convertirse en adulto, conlleva momentos de dificultad, de fracaso, de inadaptación y adaptación, de desajuste y ajuste psicológicos. Suelo hablarlo con los padres que, erróneamente, piensan que los problemas de sus hijos son algo excepcional y que no ocurre en otras familias. No en todas las familias ocurre lo mismo. Pero, por decirlo de alguna manera, en todas las casas hay momentos o épocas en las que los hijos lo pasan mal por unas un otras razones y los padres se preocupan y buscan soluciones. Todo lo que evoluciona entra en crisis. Contar con un experto en crisis es un valor añadido.
En demasiadas ocasiones estos problemas totalmente normales que deberían servir para madurar y aprender, se convierten en fracaso crónico, sufrimiento psicológico incapacitante e inadaptación social.
Cuando pienso en la cantidad de alumnos para los que un fracaso académico que atajado correctamente debería ser anecdótico en sus vidas, se convierte en un determinante de su futuro… Con los costes que tendrá para él y para todos nosotros…
Los últimos datos oficiales sobre fracaso escolar, llamado Abandono Educativo Temprano, sobre el año 2015 y publicados en 2017, vienen a corroborar la dimensión del problema. (1)
1 de cada 4 estudiantes varones no obtiene el título de la ESO o al obtenerlo no continua ningún tipo de formación. 1 de cada 4 no tendrá la formación adecuada para acceder a los estándares actuales de calidad de vida, puede hacerse psicológicamente más vulnerable. Y presumiblemente, será más dependiente que sustentador del sistema. En las niñas, la proporción es de 1 de cada 6.
Para este curso que termina ahora, el número de estudiantes de E.S.O. se estimó en 1.899.019 alumnos. En el estado actual de cosas y según los datos oficiales del Ministerio de Educación, 379.803 alumnos que han terminado este curso o que lo terminarán en los próximos 4 años, no titularán o no tendrán más formación. La conclusión es clara, además del sufrimiento que conlleva, nos estamos metiendo en un problema. Son 379.803 cada 4 años. 1 de cada 5. Con esta proporción no podemos decir que sea un problema tangencial, con escasas probabilidades de afectar a nuestro entorno cercano, sino todo lo contrario. Podemos ver las cifras pero lo vemos y lo llevamos viendo en nuestro entorno desde siempre.

Las causas de estos sonrojantes resultados de nuestra inversión en futuro y las posibles soluciones no son el objeto de este escrito. Mientras nos decidimos a mejorar la situación como sociedad, mi función como psicólogo privado es adaptarme, detectar necesidades y ofrecer soluciones para las personas y para la familias o grupos de personas.
La Psicología no sólo puede tratar y recuperar personas aquejadas de problemas conocidos como trastornos. También puede prevenir y sumar los conocimientos y habilidades para desenvolverse mejor. Para fortalecerse y marcar diferencias sin entrar procesos de competitividad dañina. Ir al psicólogo es ir a conocer una parte esencial de nosotros, del entorno y de nuestra relación con él. Ese conocimiento da más ventajas si está personalizado. Y ésta es la función que pretende llevar a cabo este Programa.
El desarrollo humano es una de las vías que servirán en el futuro para mejorar la calidad de vida de las sociedades. En un mundo superpoblado con crecientes dificultades para sostenerse mediante el consumo de materias primas, una buena preparación psicológica dará más oportunidades y más bienestar.
Hoy en día, sin ir más lejos, en las entrevistas de trabajo se valoran las habilidades para relacionarse y trabajar en equipo, para resolver problemas, para afrontar el estrés, por citar algunas. (2)
Es mucho lo que se invierte en tiempo, esfuerzo y dinero para sacar adelante a un hijo. (3)
Una empresa de alto riesgo, a juzgar por la dureza del recorrido, las cifras de fracaso escolar, las dificultades propias de cada edad; la multitud de circunstancias que pueden poner en peligro la consecución del objetivo, su naturaleza imprevisible y el frecuente estrecho margen de actuación para atajarlas. Una vez que aparecen las dificultades la factura aumenta.
Invertir en asesoramiento psicológico puede evitar estos gastos adicionales. Hacer que la inversión sea más segura y sacarle un mejor rendimiento.
La OMS ha publicado que cada dólar invertido en prevenir o tratar problemas de ansiedad o depresión tiene un rendimiento de 4 dólares. La inversión se multiplica por 4. Invertir en Psicología tiene más ventajas. (4)
Sin olvidar que además de dinero, si el proyecto no sale adelante son nuestros hijos los que sufrirán y nosotros con ellos.
El Programa de Psicotel de Tutoría Psicológica (PPTP) de Psicotel pretende reducir los riesgos, prevenir el fracaso, maximizar la inversión y las posibilidades de éxito del proyecto, procurar el cuidado y preparación de la persona como elemento central del proyecto.
Esta propuesta surge de la experiencia y de la firme convicción de que ayudará a mejorar la vida de las personas y de nuestra sociedad. El programa completo se podrá consultar y contratar en Septiembre.
PPTP. Programa Psicotel de Tutoría para Menores
Referencias y enlaces
- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Datos y cifras. Curso escolar 2016-2017.
- El Economista. Las competencias que más valoran las empresas a la hora de contratar recién titulados 8/11/2015
- O.C.U. El gasto medio anual por alumno será de 1.874 euros. 30 jul 2013.
- Psicotel. ¿Por qué un psicólogo para su hijo?
Comentarios