El blog de Psicotel

Categorías Buscador

AtrAppA2. S.O.S. Psicológico para Personas Atrapadas

Fotograma de José Luís López Vázquez en la película La cabina. Antonio Mercero, 1972

Desde 1999 he prestado mis servicios a personas que buscaban ayuda para mejorar su ansiedad. Todo psicólogo debe proponerse ser eficaz en el tratamiento de estos problemas, pues son los más frecuentes. Muchos de ellos comenzaron con un episodio de ansiedad asociado a un lugar que no podían abandonar en ese momentoAscensores, baños públicos, medios de transporte, edificios o lugares desconocidos, son ejemplos habituales. El contacto permanente con estas personas me ha enseñado y motivado para desarrollar esta aplicación.

El motivo de esta entrada del Blog, es informar y poner a disposición de cualquier visitante de esta web, una aplicación gratuita para ser utilizada en este tipo de situaciones. Conseguir una sociedad que madura correctamente su relación con el miedo mejoraría nuestras oportunidades y nuestras vidas.

Espero y deseo que este nuevo contenido sea de utilidad. Si crees que puede ayudar a alguien, házselo llegar. A través de los botones de esta entrada se accede a la página que da acceso a la aplicación.

Utilizamos el concepto ansiedad para definir un comportamiento inadaptado. Es un medio irracional. (1) En ocasiones, es la secuela de un episodio traumático en el que se ha sufrido una experiencia de miedo de alta intensidad. Otras veces se debe a un proceso progresivo de inadaptación al medio.

Para mejorar la atención de estos problemas se han clasificado, definido y consensuado por los profesionales de la Salud, las diferentes formas que puede adoptar dicho comportamiento. A pesar de que, en mi opinión, el Manual de Diagnostico DSM-V (2) es una herramienta devaluada por su falta de independencia.

El apartado dedicado a la ansiedad sigue siendo claro, completo y fiable. Contiene 10 categorías:

  • Trastorno de angustia (con agorafobia o sin ella) o agorafobia sin trastorno de angustia.
  • Fobia específica.
  • Fobia social.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno por estrés postraumático.
  • Trastorno por estrés agudo.
  • Trastorno de ansiedad generalizada.
  • Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias.
  • Trastorno de ansiedad no especificado

Estos problemas suelen afectarnos a todos, en mayor o menor mediada, en algún momento de nuestra vida. No todas las personas tienen experiencias suficientemente graves como para desarrollar un trastorno, pero pasar un mal rato por tener miedo y conocer la huella que deja es algo que todos experimentado.

El miedo es tabú y sus desordenes también, muchas veces se sufre en la intimidad. Se evita o se tarda mucho tiempo en buscar ayuda profesional. El tiempo es un factor muy importante, cuanto antes se trata más fácil es recuperarse. Debemos hacer hincapié en la prevención y en el abordaje temprano de estos problemas.

El Gobierno español publica los datos de prevalencia, el número de personas que sufren alguno de estos problemas alcanza a cerca del 10 % de la población. En su Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud encontramos estos datos:

AtrAppA2

AtrAppA2 es una aplicación gratuita de Psicotel que contiene información de interés y pautas a seguir en situaciones de encierro involuntario. Tales como ascensores, baños, locales comerciales, pozos, etc. Válido también para todo tipo de emergencias que impliquen una espera y un shock emocional relevantes.

  1. Reduce la angustia.
  2. Previene conductas de riesgo.
  3. Monitoriza la conducta, guía al usuario para afrontar correctamente la emergencia.
  4. Es gratuita.

Mis mejores deseos para este año 2018 que acaba de empezar, a todos mis clientes y a los lectores de este blog. Desde Psicotel, seguiré trabajando para aportar soluciones a todos y cada uno de los retos que me trae el día a día. Gracias por vuestro apoyo y confianza.

Referencias y enlaces

0

Comentarios

Subscribirse
Aviso de
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Últimos artículos

En el blog de Psicotel escribo sobre las cuestiones que me interesan, que me preocupan y, sobre todo, que puedan también interesar a todos en general. Lo psicológico es parte fundamental de la realidad y su conocimiento permite obtener como resultado una mejor adaptación, mayor salud o, si se prefiere, mayor felicidad.

Maldito Deporte… El caso de Simon Biles

En estos últimos meses hemos oido noticias relevantes sobre deportistas que han necesitado de terapia psicológica. A los ejemplos anteriores de Iniesta o Messi se […]

Ir al artículo
Psicologia. Simon Biles

Psicología en plena pandemia

En estos días, vamos poco a poco reencontrándonos con una normalidad perdida a raíz de la aprobación del decreto de Estado de Alarma en España […]

Ir al artículo

Psicología para el COVID-19.12 errores que podemos cometer.

Vayamos al artículo. Se están produciendo cambios muy rápidos y van a ir a más en breve. Es muy importante adaptarse tan rápidamente como nos […]

Ir al artículo

Skinner, Copérnico y un dolor de muelas

No tengo duda de que conocer las aportaciones de B. F. Skinner a la Psicología es básico para cualquier psicólogo o profesional de la Salud, […]

Ir al artículo
0
¿Qué opinas? Comenta, por favor.x