El blog de Psicotel

Categorías Buscador

Sapiens. El animal que confunde la realidad con la ficción.

El autor

En estos días de vuelta de vacaciones se mezclan pensamientos y emociones encontradas. De un lado están los recuerdos de las experiencias vividas durante las vacaciones, generalmente satisfactorias. Al menos comparadas con las del otro lado, la vuelta al trabajo o los estudios, que solemos vivir con mayor desazón.

¡Se acabó lo bueno! (1), solemos decirnos unos a otros. Permíteme que, en esta sociedad mitologizada por la que discurre nuestra existencia, lo ponga en duda.

Admito que, ahora en Septiembre, no tendré ese preciado tiempo que he tenido en Agosto para “perderlo”, viendo pasar la tarde al borde del mar o leer durante horas.

Precisamente la lectura de este verano ha sido productiva. He estado inmerso en la Historia. En la historia de nuestra especie a través del libro de Yuval Noah Harari, titulado: Sapiens. De animales a dioses. (2) Al fin y al cabo para entender a las personas y el mundo actual, hay que entender la historia. El texto ofrece una visión sencilla y amena del devenir de nuestra especie desde su aparición hace unos 200.000 años. Un relato sobre el curso de los acontecimientos históricos. Aporta un montón de ideas que merecen tenerse en consideración. Creo que a los largo de este curso iré releyendo y escribiendo algún artículo a propósito de este libro.

De esta lectura he obtenido, si se me permite, una nueva y propia definición de nosotros mismos. “Sapiens. El animal que confunde la realidad con la ficción.”

Según la argumentación de Harari el éxito de nuestra especie se basa en la cooperación. Y que para conseguir que grandes grupos humanos que jamás se han conocido, ni se conocerán, cooperen; hace falta que compartan mitos. Ficción, mentiras compartidas.

Parece ser entonces, que los mitos son muy necesarios. Pero digo yo que habrá unos límites adecuados que habrán de ir adaptándose con el paso del tiempo.

Durante el pasado curso he estado desarrollando una serie de artículos llamados Mitología de la Educación (3), en tres apartados Padres, hijos y profesores. Publicando al ritmo de vuestras peticiones, animo a participar y solicitar el desarrollo de los mitos, listados al final de cada artículo. Elige mito y me pongo a ello.

Prefiero ir ocupando mi tiempo en aquello que le resulte interesante al lector habitual o, en su defecto, escribir sobre lo que me vaya resultando más apetecible e interesante.

Quizá el “Síndrome post-vacacional” sea un nuevo mito. De esos que, además, van a ayudar poco. Que volver a la rutina es pernicioso, es una ficción. Que da sentido a nuestra vida, es una realidad.

Todo el mundo necesita ser algo, tener una identidad y buena parte de ella es la profesión. Me guste más o menos, es la mía. La de cada uno. ¿Qué sería de nosotros si no desarrolláramos todo eso que hacemos durante el curso? Yo creo que sería menos feliz. La familia, los amigos, la música, libros, etc, no desaparecen. Siguen ahí. Y tampoco les vendría bien estar conmigo tanto tiempo como en vacaciones. Lo poco gusta y lo mucho cansa. Que también tienen que aprender a vivir, conocer gente y hacer sus cosas. No todo el día en la playa con el pesado de su padre…

Vamos poco a poco, quiero que el primer artículo del curso sea ligero.

Para terminar y emplazándote a participar en este humilde blog durante este curso, te propongo un pequeño ejercicio.

Haz una lista por escrito de todo lo bueno que te ha ocurrido este verano. Y otra con todo lo bueno que recuperas al volver y que puedes conseguir este curso. Igual aparece una panorámica distinta.

Mucha fuerza y ánimo para este curso; y si necesitas asesoramiento, aquí estoy. Contacta.

Séanme avispados. Cuidado con la realidad, pero sobre todo con la ficción…

(

Referencias y enlaces

0

Comentarios

Subscribirse
Aviso de
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Últimos artículos

En el blog de Psicotel escribo sobre las cuestiones que me interesan, que me preocupan y, sobre todo, que puedan también interesar a todos en general. Lo psicológico es parte fundamental de la realidad y su conocimiento permite obtener como resultado una mejor adaptación, mayor salud o, si se prefiere, mayor felicidad.

Maldito Deporte… El caso de Simon Biles

En estos últimos meses hemos oido noticias relevantes sobre deportistas que han necesitado de terapia psicológica. A los ejemplos anteriores de Iniesta o Messi se […]

Ir al artículo
Psicologia. Simon Biles

Psicología en plena pandemia

En estos días, vamos poco a poco reencontrándonos con una normalidad perdida a raíz de la aprobación del decreto de Estado de Alarma en España […]

Ir al artículo

Psicología para el COVID-19.12 errores que podemos cometer.

Vayamos al artículo. Se están produciendo cambios muy rápidos y van a ir a más en breve. Es muy importante adaptarse tan rápidamente como nos […]

Ir al artículo

Skinner, Copérnico y un dolor de muelas

No tengo duda de que conocer las aportaciones de B. F. Skinner a la Psicología es básico para cualquier psicólogo o profesional de la Salud, […]

Ir al artículo
0
¿Qué opinas? Comenta, por favor.x